¿Qué herramienta de IA va en cabeza en el aula? – Mis 70 aplicaciones favoritas y la herramienta ganadora 2023

Me complace presentarles una lista de las 70 aplicaciones y herramientas digitales más efectivas que he encontrado en los últimos 3 años para un enfoque centrado en el estudiante y activo en la enseñanza. He ordenado estas aplicaciones de aula en base a las siguientes 3 preguntas:

  1. ¿Qué tan innovadora y efectiva metodológicamente es la aplicación en mi experiencia con grupos de aprendizaje de hasta 15 estudiantes?
  2. ¿Qué tan intuitiva es la aplicación para usar durante la clase y qué tan fácil es enseñar a otros colegas a utilizarla?
  3. ¿Cuánta libertad metodológica brinda la aplicación al profesor para integrarla en su propia enseñanza?

Entre las primeras 30 herramientas también encontrarás las que puedes utilizar de forma totalmente gratuita, o las que ofrecen al menos una gama relativamente alta y metódicamente útil de funciones en sus cuentas básicas gratuitas. Entre estos lugares también se encuentran las herramientas que puedes poner a disposición de los alumnos para su uso independiente en clase. Me refiero, por ejemplo, a Woxikon o Linguee, que pueden hacerse accesibles como diccionarios de sisónimos durante los procesos de escritura en un ordenador en el aula. Los diccionarios en línea como leo.de, que personalmente prefiero utilizar, han sido excluidos de esta publicación.

La publicación de esta lista ya se había retrasado demasiado. Si bien ya utilizábamos herramientas digitales en el aula antes de la pandemia, ahora hay dos factores adicionales que debemos considerar. Por un lado, el largo período de cierre de escuelas resultó ser un catalizador efectivo para acelerar el proceso de familiarización de muchos colegas con herramientas digitales de todo tipo en el aula. Por otro lado, independientemente de eso, muchas herramientas en línea han experimentado un desarrollo significativo en los últimos 10 años, y muchas se han vuelto técnicamente posibles por primera vez. Un ejemplo impresionante de esto son las numerosas herramientas basadas en inteligencia artificial que han surgido en los últimos 2 o 3 años.

Estas herramientas ofrecen una variedad de posibilidades para fomentar el aprendizaje activo de nuestros estudiantes en el aula, involucrar tanto a los estudiantes extrovertidos como a los introvertidos en las discusiones en clase, permitirles crear contenido activamente y abrirles nuevas perspectivas. Utilizadas de manera metodológicamente reflexiva, las herramientas digitales permiten principalmente una participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Complementan, en lugar de reemplazar, la instrucción tradicional del profesor en el aula, ayudando a activar el conocimiento previo junto con los estudiantes, plantear preguntas y motivar a los aprendices.

Formación en IA para colegios y universidades

Con la ayuda de pizarras interactivas, también podemos presentar muchos de estos instrumentos de manera visualmente atractiva y permitir que los estudiantes aprendan a usarlos. Sin embargo, muchas de las aplicaciones, software y servicios en línea presentados a continuación también se pueden proyectar en una pared o pizarra desde su portátil o tableta mediante un proyector. El efecto es el mismo: cuando identifica sus herramientas favoritas e las integra de manera significativa en su enseñanza, también anima a los estudiantes silenciosos a aplicar estructuras enseñadas, hacer preguntas, compartir ideas y colaborar en la búsqueda de soluciones. El carácter lúdico de muchas de las herramientas presentadas, su manejo intuitivo y los formatos de tareas colaborativas, así como los mecanismos de tiempo incorporados y las fases estructuradas de trabajo, retroalimentación y práctica, permiten a los estudiantes organizar sus procesos de aprendizaje de manera autónoma por etapas. Esto no solo fomenta la autonomía, sino que también les permite aprender a su propio ritmo, desarrollar fortalezas individuales y practicar debilidades.

En muchos DS en Chile, hemos estado utilizando software de presentación digital y dispositivos electrónicos durante bastante tiempo para hacer que la enseñanza sea más interesante y variada. Sin embargo, en mi opinión, los métodos no han cambiado lo suficiente hasta ahora. Una sala de clases que se ve afectada diariamente por una inundación de papel bíblico no se convierte de la noche a la mañana en un lugar de aprendizaje del siglo XXI solo porque tiene una computadora portátil, un proyector o una pizarra digital con función táctil. No proporciona habilidades de trabajo contemporáneas ni enseña contenidos complejos de manera más efectiva que un aula hace 100 años.

Sin embargo, la nueva generación de herramientas de aprendizaje digital va mucho más allá de la mera presentación de contenido a través de proyectores y pizarras electrónicas. Requieren un mayor nivel de abstracción por parte de los docentes y exigen una integración metodológicamente sólida y bien pensada en la enseñanza si se desea lograr una enseñanza activa. Hasta ahora, no existen muchos enfoques pragmáticamente orientados en este sentido, pero surgirán tan rápido como la brecha entre las escuelas ancladas en el siglo XX y aquellas orientadas hacia el mundo y la realidad actual de nuestros estudiantes se amplíe cada vez más rápido. No se pueden imponer desde arriba. Se deben idear, probar, implementar y ajustar en el lugar, en colaboración entre estudiantes y profesores, con la colaboración de colegas interesados y motivados.

Con el uso de muchas de las herramientas enumeradas aquí, podemos visualizar temas complejos y permitir que los estudiantes participen activamente en el proceso de aprendizaje. Además, las herramientas digitales ofrecen posibilidades de apoyo individualizado y diferenciado para los estudiantes. No solo se activa a los estudiantes en grupo, sino que también se facilita la educación de élite, ya que muchas de las herramientas presentadas brindan la posibilidad de compartir contenido y trabajos en línea con estudiantes interesados, acelerar a los estudiantes más rápidos en lugar de frenarlos, diferenciar el material o aliviar al profesor en fases específicas de la clase, dándole así más espacio para retroalimentación personal. Cada vez se trata menos de recolectar mecánicamente contenido y reproducirlo, y cada vez más de enseñar estrategias, métodos de trabajo y creación de contenido. Esperemos que pronto se trate aún más de resolver problemas juntos. Además, el uso de algunas de las herramientas digitales enumeradas también facilita el seguimiento y apoyo del progreso de aprendizaje individual de cada estudiante.

Mi herramienta ganadora se llama Curipod

Ante todo, un ejemplo muy tangible es mi favorito entre las herramientas relativamente nuevas para el aula, Curipod.

Ejemplo de vídeo corto: Cómo trabajar con Curipod

A través de Curipod, los estudiantes no solo reciben retroalimentación personalizada sobre sus contribuciones escritas por parte de la inteligencia artificial, sino que también es posible diseñar desafiantes tareas para desarrollar su potencial de aprendizaje individual de manera óptima. Los contenidos de aprendizaje se pueden estructurar a través de IA y luego ser trabajados individualmente, integrar ideas en secuencias de enseñanza o resumirlos en unidades de aprendizaje complejas.

Interfaz de usuario Curipod, limpia e intuitiva, adaptada al funcionamiento en el aula
Interfaz de usuario Curipod, limpia e intuitiva, adaptada al funcionamiento en el aula

Los formatos de tareas abiertas y una interfaz intuitiva y limpia permiten la interconexión metodológica con nuestro propio material de aprendizaje. Los resultados del grupo de aprendizaje individual de cada sesión de clase se documentan, almacenan de manera confiable y se pueden reutilizar. Curipod es como un “Think-Pair-Share” con esteroides, y mucho más. Incluso las diapositivas existentes sobre temas específicos (Google Slides o PPT) pueden importarse y complementarse con formatos de tareas interactivas mediante IA.

Planifique temas, añada formatos de tareas interactivas a materiales propios mediante IA o desarrolle secuencias interactivas según el enfoque con IA con Curipod

Los generadores de Curipod ordenados temáticamente basados en IA en la interfaz en línea permiten una creación más rápida de tareas activadoras, que son muy buenas y apropiadas, pero pueden inspirar al profesor creador a encontrar nuevos impulsos para una determinada tarea.

Generadores de IA en Curipod, clasificados según el enfoque metodológico

Curipod durante la presentación en clase proporciona una interfaz intuitiva con funciones esenciales como una herramienta de moderación para comprobar los resultados antes de mostrarlos a todos los presentes en la sala y un control flexible del tiempo de edición. Los pequeños detalles hacen que el software sea de primera categoría, ya que son metodológicamente versátiles. Por ejemplo, las opciones de las encuestas pueden mostrarse sólo cuando se vota dentro del tiempo de procesamiento actual, o ya antes de que comience la tarea. Entre otras cosas, son estos refinamientos bien pensados los que constituyen la fuerza de la herramienta.

Curipod es una forma estupenda de aportar ideas divertidas. Por ejemplo, ¿por qué no podemos enseñar el imperativo en alemán mientras practicamos la escritura de instrucciones para untar un sándwich de Nutella?

Curipod durante la presentación en clase: interfaz limpia con funciones esenciales como herramienta de moderación, ajustes de tiempo para la duración de la edición, etc.

Curipod no es una panacea para enseñar mejor, sino una herramienta ingeniosamente sencilla y bien pensada para ayudarte a racionalizar tu enseñanza, reflexionar mejor sobre tus fases de clase y poner mucha más responsabilidad en manos de tus alumnos. La recompensa es una enseñanza más dinámica y más compartida. En mi opinión, Curipod se adapta a todas las asignaturas y tipos de profesores.

La curva de aprendizaje en el uso de Curipod es agradablemente empinada. Tras unas breves sesiones de planificación, podrá utilizar la aplicación en todo su potencial. Recomiendo dos puntos de entrada importantes para la inspiración inicial y una primera comprensión mejor:

Para las primeras preguntas sobre Curipod, se recomienda el canal de YouTube de los desarrolladores. También existe una comunidad Slack en la que muchos profesores y usuarios de Curipod intercambian información en todo el mundo.

¿Qué otras tendencias en herramientas para el aula están surgiendo?

Otras herramientas en línea enumeradas a continuación siguen enfoques diferentes, por ejemplo, generan tareas y pruebas interactivas basadas en IA, realizan experimentos digitales o permiten excursiones virtuales. Desde hace años, se está creando un espectro cada vez más amplio de posibilidades para hacer que la enseñanza sea viva y variada. La división clásica de las asignaturas escolares y la segmentación de los niños según su edad biológica y del contenido de aprendizaje en unidades orientadas a su reproducción están perdiendo rápidamente su importancia. En el futuro, sólo será aún más difícil para este tipo de colegios equipar a los niños con las habilidades necesarias para prosperar en las sociedades actuales. Además, factores problemáticos como el creciente aislamiento digital y el dejar a los niños solos con la tecnología se suman a este desafío. Donde no se encuentra significado, crece un vacío mental.

Por lo tanto, en los colegios alemanes en Chile, valoramos enormemente el uso de herramientas digitales de manera significativa y enfocada, es decir, metodológicamente. Siempre nos enfocamos en el aprendizaje conjunto con los estudiantes. Al integrar estas herramientas en la enseñanza, podemos aumentar su motivación, fomentar su creatividad y brindarles las habilidades que necesitan desesperadamente para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual. Porque ya estamos viviendo en el futuro que se menciona constantemente.

Creo que, la mayoría de los estudiantes en los DS Chile deberán medirse con los mejores de los mejores en términos de métodos de aprendizaje internalizados, habilidades de comunicación y competencias digitales a lo largo de sus trayectorias educativas y profesionales, tanto a nivel nacional como internacional.

Para concluir, es importante señalar que las herramientas digitales son una valiosa adición a la enseñanza, pero en mi experiencia y según mi opinion, nunca podrán ni deberían reemplazar el contacto personal y la interacción entre profesores y estudiantes. Son herramientas esenciales que nos ayudan a optimizar los procesos de aprendizaje y a proporcionar a los estudiantes una educación contemporánea. Los pedagogos y el amor por los niños seguirán siendo el núcleo de buenos procesos educativos individualizados, de eso estoy convencido. Sin embargo, el paisaje educativo cambiará inmensamente y cada vez más rápido en los próximos años. A dónde nos dirigimos aún no está completamente claro para mí, los expertos debaten, pero muchos ya han empacado sus maletas y se han puesto en marcha. Actualmente, veo que la brecha de calidad en la educación se está acentuando en lugar de disminuir.

Espero con ansias compartir mis experiencias aquí con ejemplos.

¿Qué herramientas digitales que no están listadas aquí utilizas en tu enseñanza? ¿Cuáles son tus experiencias positivas y cuáles son los obstáculos que has observado? ¿Qué pasos son necesarios en tu campo y asignatura, para planificar una enseñanza dinámica utilizando aplicaciones digitales?

Déjame tus comentarios a continuación y cuéntame cómo ves las cosas. Se agradece el debate y las adiciones.

Instrumentos digitales en el aula: mis 70 aplicaciones favoritas y mi herramienta ganadora 2023

Aquí está mi lista de 2022 a 2023, priorizada según los criterios definidos en la introducción.

  1. Curipod: Secuencias de lecciones, planificación de lecciones con retroalimentación integrada de escritura y comprensión basada en IA y con la ayuda de varios formatos de tareas abiertas.
  2. Nearpod: plataforma de aprendizaje interactivo que ofrece presentaciones atractivas, cuestionarios y actividades colaborativas en las clases de alemán.
  3. Google Classroom: Aula digital para organizar tareas, compartir recursos y comunicarse entre profesores y alumnos.
  4. Google Drive: Plataforma de almacenamiento en la nube y uso compartido de archivos para almacenar, acceder y colaborar en materiales educativos en alemán.
  5. Google Forms: Herramienta de creación de formularios para crear encuestas, cuestionarios y evaluaciones para poner a prueba los conocimientos en alemán.
  6. Google Experiments: creciente colección de juegos interactivos basados en inteligencia artificial y aplicaciones de Google que desafían a los alumnos a razonar y verbalizar sus decisiones.
  7. Google Earth: Herramienta interactiva para explorar lugares geográficos e hitos culturales de los países de habla alemana.
  8. Linguee: diccionario y herramienta de traducción en línea para encontrar traducciones precisas y ejemplos contextuales en alemán.
  9. Woxikon: diccionario en línea de sinónimos en alemán.
  10. Edpuzzle: Herramienta de aprendizaje basada en vídeo para crear lecciones interactivas en vídeo con cuestionarios integrados y comentarios individuales.
  11. Kahoot!: Plataforma interactiva de concursos para repetir vocabulario alemán, gramática y conocimientos culturales a través del aprendizaje lúdico.
  12. Gapminder: Datos permanentemente actualizados sobre acontecimientos mundiales que se hacen vívidos mediante la creación interactiva de gráficos y en cuestionarios con los alumnos.
  13. MERGE CUBE: Realidad aumentada en el aula para autodidactas, tomando en mano objetos de aprendizaje, visualizándolos y evaluándolos.
  14. Wolfram Alpha: Motor de conocimiento de cálculo para resolver problemas matemáticos, crear gráficos y ofrecer explicaciones detalladas.
  15. StudyBlue: Herramienta digital de aprendizaje para crear y compartir material didáctico, incluidas fichas y cuestionarios de práctica.
  16. Mentimeter: Herramienta de presentación interactiva para involucrar a los estudiantes con encuestas en directo, cuestionarios y visualizaciones interactivas.
  17. MindMeister: herramienta de mapas mentales en línea para realizar lluvias de ideas, organizar pensamientos y crear ayudas visuales para el aprendizaje.
  18. Padlet: lienzo digital para compartir ideas y recoger las opiniones de los alumnos.
  19. Wakelet: herramienta de selección de contenidos para recopilar y organizar recursos, artículos y material multimedia para proyectos de clase.
  20. Conker.ai: Crea cuestionarios sobre temas de libre elección basados en IA.
  21. Brilliant: Presenta principios técnicos y relaciones físicas de forma interactiva, orientada a la aplicación y que activa al alumno, y permite explorarlos de forma lúdica.
  22. Prezi: software de presentación para crear presentaciones dinámicas y visualmente atractivas.
  23. EasyBib: Generador de citas y herramienta bibliográfica para crear citas precisas en diversos formatos académicos.
  24. TED-Ed: plataforma educativa con lecciones animadas sobre diversos temas.
  25. Duolingo: aplicación de aprendizaje de idiomas con lecciones lúdicas para mejorar los conocimientos de alemán.
  26. Anki: aplicación de fichas con algoritmo de repetición espaciada para memorizar y aprender idiomas de forma eficaz.
  27. Lingvist: aplicación de aprendizaje de idiomas con lecciones personalizadas y tecnología adaptativa para aprender vocabulario rápidamente.
  28. Quizlet: Flashcard y herramienta de aprendizaje para memorizar vocabulario, conceptos y otros contenidos educativos.
  29. Rosetta Stone: Software de aprendizaje de idiomas con lecciones inmersivas y reconocimiento de voz para el dominio de la lengua alemana.
  30. Coursera: Plataforma online con cursos de alemán y una amplia gama de programas educativos de universidades de todo el mundo.
  31. Mathway: App para resolver problemas matemáticos que resuelve rápidamente ecuaciones complejas y ofrece explicaciones paso a paso.
  32. Trello: Herramienta de gestión de proyectos para organizar tareas, asignaciones y proyectos colaborativos en una interfaz intuitiva.
  33. Socrative: sistema de respuesta del estudiante para crear cuestionarios, encuestas y evaluaciones que involucran a los alumnos en tiempo real.
  34. Adobe Spark: paquete creativo con herramientas para crear vídeos, páginas web y gráficos para mejorar presentaciones y proyectos.
  35. Quizizz: plataforma gamificada de cuestionarios para evaluar conocimientos, repasar conceptos y fomentar la competición amistosa entre estudiantes.
  36. Seesaw: Herramienta de portafolio digital para documentar y compartir el trabajo de los alumnos y fomentar la comunicación entre profesores y padres.
  37. iMindMap: Software de mapas mentales para organizar ideas, planificar proyectos y mejorar la memoria.
  38. Annotate.net: Herramienta de colaboración en línea para anotar y discutir documentos con el fin de promover el aprendizaje colaborativo.
  39. Flipgrid: plataforma de debate en vídeo para crear tareas interactivas en vídeo y promover la retroalimentación entre los alumnos.
  40. TypingClub: aplicación de entrenamiento de escritura para mejorar la velocidad y la precisión de la escritura, importante para una comunicación digital y una escritura eficientes.
  41. Explain Everything: aplicación de pizarra interactiva para crear vídeos didácticos y presentaciones multimedia.
  42. Procreate: aplicación de arte digital e ilustración para el diseño creativo y los proyectos visuales.
  43. GoodNotes: App digital para tomar notas con reconocimiento de escritura y funciones de anotación, ideal para crear notas digitales.
  44. Minecraft: versión educativa del popular juego que proporciona experiencias de aprendizaje inmersivas e interactivas en varias materias, incluido el alemán.
  45. Todoist: aplicación de gestión de tareas para organizar tareas, recordatorios y priorizar tareas para una mayor productividad.
  46. Canva: Herramienta de diseño gráfico para crear materiales educativos visualmente atractivos, como carteles, infografías y presentaciones.
  47. Schoology: Sistema de gestión del aprendizaje para crear cursos, compartir recursos y facilitar la comunicación en las clases.
  48. Code.org: Plataforma online para aprender programación y pensamiento algorítmico a través de lecciones y proyectos interactivos.
  49. Zotero: Herramienta de investigación para gestionar referencias, crear bibliografías y organizar materiales de investigación para proyectos académicos.
  50. BrainPOP: Vídeos educativos animados sobre diferentes materias y temas en español.
  51. Edublogs: Plataforma de blogs para crear y gestionar los blogs de los alumnos con el fin de fomentar las habilidades de escritura y la autoexpresión.
  52. Grammaropolis: Juego de aprendizaje de gramática para alumnos de primaria que enseña conceptos de gramática inglesa a través de personajes animados.
  53. Quizalize: plataforma de evaluación gamificada para crear cuestionarios, tickets de salida y evaluaciones formativas.
  54. Prodigy: juego de aprendizaje de matemáticas con tecnología adaptativa que se adapta al plan de estudios para reforzar las habilidades matemáticas.
  55. Book Creator: herramienta de creación de libros digitales que permite a los alumnos escribir y publicar sus propias historias e informes en alemán.
  56. GoConqr: plataforma de aprendizaje para crear y compartir mapas mentales, fichas y cuestionarios.
  57. Drawp for School: aplicación colaborativa de dibujo y pintura para crear obras de arte y proyectos visuales.
  58. GeoGebra: aplicación de matemáticas con calculadora gráfica, herramientas de geometría y hoja de cálculo para explorar conceptos matemáticos.
  59. Flocabulary: programa musical educativo con canciones y vídeos para enseñar contenidos de diferentes materias.
  60. Storybird: plataforma de narración digital para crear y compartir historias con ilustraciones y dibujos profesionales.
  61. Aurasma: aplicación de realidad aumentada para crear contenidos y experiencias interactivas.
  62. Scratch: entorno y plataforma de programación para crear historias, juegos y animaciones interactivas.
  63. Memrise: aplicación de aprendizaje de idiomas con repetición espaciada y lecciones interactivas para construir vocabulario.
  64. ThingLink: Plataforma interactiva de imágenes y vídeos para crear experiencias de aprendizaje multimedia.
  65. Khan Academy: Plataforma de aprendizaje en línea con lecciones en vídeo y ejercicios sobre diversos temas y materias.
  66. Adobe Creative Cloud: Conjunto de herramientas creativas para el diseño gráfico, la edición de vídeo y la creación de medios digitales en el aula de artes.
  67. ReadTheory: Plataforma de comprensión lectora con tecnología adaptativa para practicar la lectura a distintos niveles.
  68. Tinkercad: software de diseño y modelado en 3D para crear prototipos digitales y explorar conceptos en educación STEM.
  69. CamScanner: aplicación móvil para escanear y digitalizar documentos con el fin de compartir y almacenar fácilmente materiales educativos.
  70. Fit Brains Trainer: aplicación de entrenamiento cerebral para mejorar habilidades cognitivas como la memoria, la concentración y la resolución de problemas.

¿Te ha sido útil?

Gracias por tu feedback.
Desplazamiento al inicio