Enseñar a escribir en alemán – DSD 1 con Curipod e IA – Ejemplo

Con fases de trabajo cortas, feedback basado en inteligencia artificial y tareas activadoras, Curipod ayuda a aprender a escribir en Alemán. Aquí puede encontrar un Curipod para probarlo usted mismo.

No puedo sino agradecer a la ZfA la confianza depositada en mí para dirigir primero el Grundlagen-Kurs DaF y luego el curso de Sprachdiplom Gold 1, el año pasado y este año. Sólo poco a poco me he dado cuenta de lo graves que han sido realmente los efectos de los últimos tres años, a partir de la primavera de 2020, en el desarrollo cognitivo de nuestros niños. Los problemas son los mismos en todas partes: a los alumnos les resulta comparativamente más difícil y más lento salir de su caparazón, las competencias lingüísticas escritas se han atrofiado en parte y la capacidad expresiva se ha debilitado.

Al mismo tiempo, queremos alcanzar el máximo para cada niño, y aunque esto está ciertamente ligado a muchos factores y a expectativas muy diferentes, en mi opinión un DSD 1 al final del 1º Medio sigue siendo deseable para cada alumno en un colegio alemán en Chile.

Tendremos éxito si avanzamos con los tiempos y pisamos el acelerador a fondo. En mi opinión, esto incluye una vuelta a la pedagogía sólida como una roca, así como nuevas herramientas como el software de aprendizaje digital y la inteligencia artificial. El trabajo metódico y estructurado del profesor en el aula también ha cobrado mayor importancia.

Curipod también ofrece la posibilidad de realizar fases de escritura cortas y concentradas, autoevaluaciones, comparación de los propios productos de texto con las sugerencias de la inteligencia artificial e intercambio, revisión y corrección de los productos de texto en plenario en la pizarra. Esto ayuda a dinamizar las clases y a crear una presión positiva. Además, Curipod ofrece la posibilidad de incorporar breves pausas cerebrales creativas y dejar que fluya algo de humor en las lecciones entre las fases intelectualmente exigentes.

Este enlace le da acceso a la presentación de Curipod de la que se muestra en el episodio. Puede utilizar el texto de lectura que preparé para la presentación, para una producción de texto escrito en DSD 1 sobre el tema de la automotivación. En este episodio, le muestro cómo probar y utilizar estos materiales en el aula. El juego de cartas que se muestra en el vídeo para consolidar las estructuras y acompañar la redacción de un artículo por fases para el DSD 1 puede encontrar aquí.

Junto con la dicha presentacion en Curipod, conseguirá lo siguiente:
Los estudiantes aprenden conceptos básicos de automotivación, recopilan conocimientos previos y clarifican sus propias estrategias de resolución de problemas a medida que trabajan con un texto de lectura modelado a partir de los textos originales del examen DSD 1. A continuación, escriben su propio texto de examen estructurado por fases, reciben comentarios de la IA basados en los criterios del examen (nivel de lengua B1) y aseguran sus conocimientos y progresos de aprendizaje en breves encuestas.

La secuencia está diseñada para durar 90 minutos.

Por supuesto, este episodio tampoco presenta una solución milagrosa. Pero los materiales y herramientas ayudan a aligerar las lecciones. Las posibilidades son infinitas. Diseña tu propio Curipod para los alumnos fuertes, puedes centrar una lección doble sólo en ejercicios básicos con los alumnos débiles. A la inversa, puede desafiar a los alumnos débiles con ejercicios básicos en Curipod mientras trabaja con los alumnos fuertes en pequeños grupos. Hay mucho que hacer, ¡manos a la obra!