Como continuación de las dos últimas partes sobre el tema de las competencias matemáticas y la enseñanza de las matemáticas, hoy vuelvo a ocuparme específicamente de ordenar y clasificar los recursos que ya tenemos a nuestra disposición, la mayoría de ellos incluso gratuitos, para llevar las matemáticas, la estadística y el tratamiento de datos, así como la programación, a las aulas de forma adaptada a los niños, y también de cómo podemos combinarlos con la enseñanza de idiomas.
Presento brevemente cada recurso, doy una recomendación de edad y discuto brevemente las ventajas y desventajas específicas. Al final, también hay espacio para comentar por qué hemos fracasado en la aplicación hasta ahora. Sin embargo, la fusión significativa entre la ciencia, especialmente la construcción de la competencia matemática, la programación y los idiomas pronto separará los colegios mediocres y excelentes.
Los colegios alemanes de Chile, en particular, seguirán dependiendo aún más de la conexión con los mercados educativos y laborales de los principales países industrializados del mundo. Por lo tanto, especialmente para los pequeños DS, todavía existe la posibilidad de una propuesta de venta única. Quien se paralice en este punto, perderá.