Una entrevista con mi antigua alumna Paula
En 2020, terminó sus estudios con su tesis final en un laboratorio de BASF. Allí dirigió experimentos técnicos en el campo de los polímeros (plásticos) para grandes empresas, como los fabricantes de automóviles, para probar nuevos materiales y componentes antes de que entren en producción.
La entrevista ilustra las oportunidades, pero también los desafíos de estudiar en Alemania para los estudiantes de colegios alemanes en Chile. Pero también se trata de las oportunidades que abre. Aborda diversas dudas y temores, y describe cómo se puede crecer también a partir de esto como persona. También analiza el papel de la escuela y el diploma de idiomas en la preparación, y la importancia del idioma para todos los estudiantes de una comunidad, independientemente de qué, cómo y dónde continúen sus estudios después de la escuela.
También puede leer más sobre la carrera de Paula aquí y aquí en la revista Condor. Aquí en el post podrá encontrar la traducción al español, en YouTube podrá encontrar la entrevista original en alemán.
Traducción de la entrevista al español
Michael: Bien, Paula, antes que nada, ¿puedes resumir los hitos de tus estudios de los últimos tres años?
Paula: Vale, sí, bueno, llevo aquí en Alemania desde el 2017 estudiando. Tal vez empiece por resumir cada semestre. El primer semestre fue muy difícil, sólo llegué con los conocimientos de alemán del colegio. Creo que mi alemán era bueno, podía entender bien el idioma. Pero eso no es necesariamente suficiente para la universidad. Y no lo entenderás todo, tal vez nunca todo a la vez, ni siquiera en nuestra lengua materna es así cuando vas a la universidad. Por supuesto que esto puede ser frustrante a veces, y por supuesto algunos profesores hablan más rápido que otros. Pero lo que era extremadamente importante para mí era encontrar buenos amigos. Tenía una muy buena amiga alemana, ¡siempre le preguntaba todo de inmediato!! ¡Todavía estoy muy agradecida por eso! Tomé la clase de Matemáticas 1, y me di cuenta de que era muy buena. Y luego me propuse alcanzar una buena nota en el examen de matemáticas, ¡y funcionó! En el segundo semestre fui tutora de matemáticas y lo hice durante 2 semestres para el mismo profesor. ¡Esa fue una enorme motivación para mí! En ese momento me sentí muy bien en la universidad, porque tenía una meta y podía alcanzarla. Creo que es importante establecer objetivos, ¡quizás incluso pequeños objetivos! ¡porque eso motiva! En el tercer semestre decidí estudiar química aplicada… y no ingeniería de procesos. Ese fue de nuevo un paso difícil para poder especializarme. especializarse. Pero lo que ayuda mucho es hacer contacto con estudiantes mayores. Tienes que hacer un esfuerzo para acercarte a la gente. Esto también incluye, o tal vez trae como consecuencia, que te conozcas mejor a ti mismo de esa manera. Y por supuesto siempre necesitas un poco de intuición. Pero entonces rápidamente tuve la sensación de que había tomado la decisión correcta. Y, por supuesto, estaba mucho más motivada. Trabajamos mucho en el laboratorio, a veces hasta dos semanas, hacemos experimentos, escribimos informes. Y allí de nuevo tuve un pequeño logro. Porque se me acercó un estudiante de doctorado para el cual podía trabajar y pude adquirir mucha más experiencia de laboratorio. ¡Esa fue una gran motivación para mí! Creo que tienes que disfrutar del estudio. A veces también tuve suerte, porque tuve muchas oportunidades para tomar decisiones. Pero creo que también tienes que probar cosas a veces, ¡sólo tienes que hacerlo! ¡Y por eso puedo decir que realmente disfruté de mis estudios! ¡por supuesto que también fue estresante a veces! Sólo quiero decir que también tienes que ser capaz de motivarte, también tienes que conocerte a ti mismo primero. ¡Y ahora estoy en mi último semestre! Actualmente estoy trabajando en BASF y haciendo mis prácticas. ¡Y en dos meses voy a empezar mi tesis de licenciatura! Así que espero haber terminado para finales de año.
Michael: Recuerdo que pensaste por mucho tiempo en hacer la pasantía en Chile… ¿Cómo es que te quedaste en Alemania?
Paula: Sí, en realidad no pude solicitar en Chile porque era y sigo siendo becario del DAAD. Por lo tanto, me vi obligada a hacer mi pasantía en Alemania. De lo contrario, habría perdido mi beca.
Michael: Puedo imaginar que estudiar en el extranjero ya es un desafío, pero tener que enfrentar la competencia en entrevistas de trabajo en grandes empresas alemanas, no es realmente fácil! ¿Qué tan difícil fue eso para ti?
Paula: Bueno, me presenté temprano, ¡así que llegué a tiempo! Ya había oído que, si te presentas con poca antelación, sólo recibes lo que sobra. Así que quería hacer todo a tiempo. Y envié muchas solicitudes y también recibí algunos rechazos. Pero también recibí tres invitaciones para entrevistas. El primero fue en BASF, pero en Colonia. Tenía un buen presentimiento, pero al final lo rechacé. Después de eso estuve en un pequeño laboratorio, no tan pequeño, pero tampoco tan grande como BASF. Creo que la actitud correcta es estar contento con cada invitación a una entrevista de trabajo. Y luego tienes que venderte bien. Y puedes practicar eso. Ya sabes más o menos cuáles van a ser las preguntas. Pero aún así no puedes hacerlo espontáneamente. Tienes que tener una idea clara de lo que estás hablando. Tal vez incluso deberías escribirlo primero. Después, simplemente fluye. Creo que es importante averiguar sobre la compañía con antelación. Si no puedes responder a preguntas específicas o si las preguntas detalladas te sorprenden, no causa una impresión seria. Entonces es inmediatamente: «¡El siguiente por favor…!». Desde el principio quise exactamente esta posición, la cual obtuve al final. Y sin embargo, BASF acababa de rechazarme. En las grandes corporaciones tienes que solicitarlo en un portal específico de la empresa. Ya lo había hecho, así que subí todos mis documentos allí. Pero después de unos días ya tenía un rechazo. Luego simplemente volví a subir todo y un poco más tarde recibí una invitación para una entrevista. ¡Eso fue gracioso! Por supuesto que estaba muy feliz.
Michael: Podrías preguntarte qué significa eso para la vida. ¿tal vez casualidad o una estrategia?
Paula: ¡Sí, por supuesto! ¡Pero no lo sé hasta hoy! Tuve que ir allí durante 5 horas, así que estuve en el tren durante 10 horas un día. Tienes que preguntarte si vale la pena o no. ¡tampoco pude ir a la universidad ese día! ¡Pero entonces sólo tienes un presentimiento! Lo hice, y estaba súper nerviosa. ¡Realmente quería este trabajo! ¡Pero, aun así, pensaba durante el viaje que no esperaba conseguir el trabajo! En vez de eso, quería agradecer la oportunidad de presentarme allí. ¡Al final funcionó! ¡Y hoy estoy muy contenta con las prácticas! Ya he aprendido mucho.
Michael: ¿Podría explicarnos, qué tareas se le encomiendan en la pasantía y de qué se ocupa allí un estudiante aún no graduado?
Paula: Bueno, trabajo en BASF en el campo de la ingeniería de plásticos, lo que significa polímeros. Mi departamento se llama Pruebas de Partes y Tecnologías de unión. Por el momento sólo somos mujeres en el departamento, lo que me parece bastante inusual. En el pasado se podía pensar que las mujeres y los ingenieros no podían trabajar juntos, pero resulta que somos tres internas en este momento. Planeamos los experimentos en el PC, los priorizamos con la ayuda de calendarios, realizamos los experimentos y los evaluamos. Siempre se trata de componentes hechos de plástico. Nuestros principales clientes son empresas de la industria automotriz, por ejemplo, BMW o Porsche. A veces almacenamos estos componentes en aceite de transmisión, diesel o biodiesel, que los fabricantes nos envían, o en Glysantin, que es un refrigerante. Los componentes se prueban y escribimos informes para los clientes, es decir, las empresas externas.
Michael: ¿Y sobre la base de sus informes, los fabricantes deciden, por ejemplo, si una pieza se destina a la producción en masa?, o ¿en qué medida una innovación técnica o un diseño es industrialmente viable o rentable.?
Paula: ¡Sí, claro! aunque también se trata a menudo de la cuestión de la estandarización! Bueno, estas empresas están sujetas a la estandarización de sus componentes. Y ciertos estándares de calidad deben ser revisados una y otra vez para asegurar la calidad de la producción. Creo que esto también se hace, por ejemplo, para evitar quejas o demandas. Para que no tengas que venir al fabricante después de dos años de comprar un auto y quejarte del estanque roto.
Michael: ¡Quiero volver al momento de tu decisión de estudiar en Alemania! apenas terminaste la enseñanza media en nuestro colegio, fuiste a Alemania y recibiste la beca de excelencia del DAAD. Esta, se otorga a estudiantes de escuelas alemanas en el extranjero con excelentes resultados escolares. Una pregunta importante, que los padres en particular suelen tener, es ¿cuán útil es esta beca al final?
Paula: Bueno, tengo la posibilidad de comparar, en la medida en que estudié un semestre en la Universidad Católica de Santiago. Pero creo que, si estudias en el extranjero, ya sea en Alemania, Brasil o los Estados Unidos, tienes que resolver por ti mismo. ¡Porque no tienes a tu familia cerca! Aprendes muchas cosas que tal vez no aprendas tan rápido en Chile. Aunque seguramente, si estudias en Santiago, también está relativamente lejos de La Unión. ¡sobre todo se trata también de la edad! Si tienes 18 años y te mantienes cerca de tus padres, puede que algunas cosas no tengan que pasar tan rápido. Pero para mí el aspecto de la globalización también es importante. Creo que tenemos que aprender a ser más abiertos a otras culturas. Por ejemplo, estudias y trabajas en el extranjero con personas de diferentes orígenes. Mientras que en Chile tendemos a interactuar en un ambiente culturalmente muy homogéneo. Aquí, sin embargo, es completamente normal que uno se adapte, intercambie ideas y así se vuelva más independiente más rápidamente. Por ejemplo, si alguien de China se ve diferente, come diferente, piensa diferente, entonces surge una experiencia diferente, que te hace crecer como persona. Sólo puedo recomendarte que hagas un intercambio o que estudies donde realmente quieras estudiar, ya sea lejos de casa o incluso en el extranjero. Hoy en día, hay que adaptarse, es realmente importante entender la globalización como una oportunidad para conocer las muchas buenas ofertas y posiblemente también para aprovecharlas. Eso sucede aquí incluso durante tus estudios, que regularmente te encuentras con personas con las que luego te comunicas en el idioma que ni ellos ni tú hablan como lengua materna. Bueno, todo esto puede ser visto desde una perspectiva cultural y sociológica, pero tal vez desde una perspectiva académica, Alemania es conocida por su ingeniería. La ingeniería en Alemania – eso sigue siendo una marca. Por supuesto que no puedo asegurar si es la mejor educación del mundo, pero en mi experiencia es muy sólida y versátil. Seguramente esto está estrechamente relacionado con el hecho de que también hay muchas fábricas e industrias en Alemania. Además, la investigación en Alemania está fuertemente posicionada. Creo que, sobre todo si quieres investigar, estudiar en Alemania es una buena opción. Sin embargo, nadie le quitará esta decisión, siempre es en parte un riesgo, incluso al principio.
Michael: Tal vez pueda empezar bien aquí con una cosa más de la que quería hablarte. Conoces bien tu país natal, y fuiste a nuestro colegio durante varios años. También sabes que nuestros hijos aquí en el sur de Chile están ciertamente más protegidos y crecen en las estructuras familiares cercanas hasta que llegan a una edad avanzada. Si como profesor quiero mostrar a los niños las muchas posibilidades que existen hoy en día en las áreas del lenguaje y la educación, para becas, así como las ofertas laborales, sin, mencionar la gran demanda de profesionales en el mundo laboral del mañana, ¿qué estrategias de éxito hay? Por supuesto, nunca se trata de convencer, sino de inspirar a los niños, abriéndolos a lo desconocido… Lo hicimos por ti personalmente, y ¿cómo se puede convertir un miedo, que, por supuesto siempre está presente, en una oportunidad?
Paula: Creo que probablemente sea diferente para cada niño. En mi caso fue para que supiera que tendría que ir a Santiago, sí o sí; simplemente porque la gama de universidades y cursos está concentrada y es más diversa allí. Pero si lo miras con atención: cuando estudias en Santiago, y muchos de los estudiantes del sur lo hacen, sólo vienes a casa para un fin de semana largo o para las vacaciones. Yo también lo hago, no vengo para un fin de semana largo, por supuesto, pero durante las vacaciones vuelo. Y tampoco he descuidado a mi familia o a mi novio en los últimos tres años. Casi no pasa un día sin que hable con mi hermano, mi madre o mi novio durante al menos una hora. Gracias a Dios que vivimos en una era que hace las cosas más fáciles, ya sea el zoom, WhatsApp, Facetime, Skype o incluso el correo electrónico enviado en tiempo real, en lugar de correo aéreo durante semanas. Por supuesto, no siempre estás físicamente presente, y a veces eso es difícil. Por ejemplo, en los cumpleaños o en Navidad. Pero es entonces cuando tienes que ser fuerte y a menudo me decía: «¡Paula, has llegado hasta aquí, y llegarás un poco más lejos! Tienes que ser fuerte a veces en la vida. Y a veces tienes que ser un poco más fuerte. Eso es parte de ello. Santiago está muy lejos. Alemania está un poco más lejos. Eso es todo lo que es. Pero sólo puedo repetirlo una y otra vez con toda honestidad: eso es lo que digo hoy por mi experiencia de los últimos tres años. Incluso cuando decidí aceptar la beca, no estaba cien por ciento segura. Y mucha gente cercana a mí me dio valor. ¡Eso era importante! También me dijeron que tampoco sería el fin del mundo si regresaba después de medio año – ¡sólo tenía 18 años! Y siempre tuve eso en mente. Creo que saber eso también me motivó enormemente.
Michael: ¡No hay garantías en la vida!
Paula: Sí, claro. ¡Y por eso no me retiré inmediatamente de la Universidad Católica! Eso me dio la fuerza adicional para saber lo que podía lograr aquí en Alemania, y sólo puedo lograrlo si realmente pisaba el acelerador. ¡Pero siempre es bueno tener un plan B! ¡O más bien un plan C y un plan D!
Michael: ¿Así que todavía estabas matriculada en la Universidad Católica?
Paula: Si, incluso un año más mientras estaba estudiando en Alemania. Técnicamente más tiempo no se podía, pero en ese momento ya sabía que, cómo había logrado avanzar un tercio de mis estudios, podría completar con éxito los otros dos.
Michael: Interesante, no lo sabía. Entonces, echemos otro vistazo a los aspectos financieros de la beca del DAAD. ¿La beca es, en última instancia, una ayuda financiera?
Paula: Sí, una gran ayuda, en realidad. Como estudiante no tienes que financiar mucho, no tienes un gran auto, ¡ni siquiera lo necesitas! Con la mitad de la beca pago el arriendo, con el resto pago la micro y el tren y voy de compras. Si tus padres contribuyen un poco más, es genial y así puedes concentrarte en tus estudios. Además, es normal en Alemania que los estudiantes trabajen en empleos de estudiantes, por ejemplo, en la universidad o en los restaurantes. La beca, por supuesto, te da una cierta libertad básica para concentrarte realmente en tus estudios. Eso es cierto.
Michael: Déjame preguntarte algo más. Recuerdo que hace dos años, después de dos semestres en Alemania, estábamos sentados en el colegio de La Unión y hablábamos de que aún no estábas seguro de si prefieres hacer el máster en Alemania o en Chile, o si quieres trabajar en Europa o en Chile después. ¿Qué piensas de esto hoy?
Paula: Sí, han pasado muchas cosas. Después de eso tuve muchas más conferencias. Y eso se hizo más y más difícil de decidir al principio. Cada curso de estudios tiene diferentes enfoques, cada curso de estudios tiene diferentes perspectivas de futuro. También hay tantas direcciones en la química, hay investigación, plásticos, ingeniería de procesos, química analítica. Antes de tomar una decisión, necesitas certeza. Algunas personas que conozco tienen confianza y hacen su maestría con mucho éxito justo después de la licenciatura. Pero creo que necesito tiempo. Quiero ganar uno o dos años de experiencia laboral. Después de eso todavía seré joven.
Michael: En este contexto, adquirir experiencia laboral ¿significa trabajar en su campo entre la licenciatura y el máster?
Paula: Sí, claro. Es fácil adquirir experiencia de lo que es trabajar en un ambiente de laboratorio o en la tecnología de los plásticos. También podría tomar la ruta directa a través de un maestro. Pero mientras tanto me he convertido en una persona que quiere la seguridad de saber en qué dirección va el viaje. Y creo que por eso es bueno para mí echar un vistazo al mundo profesional antes del Master.
Michael: Y para trabajar ¿te proyectas en Chile o prefieres Alemania?
Paula: ¡No puedo decirlo todavía! Mi idea es solicitar puestos interesantes para jóvenes profesionales de todo el mundo. No puedo y no voy a excluir nada.
Michael: En lo que respecta a la beca del DAAD, ¿es posible que el 10 por ciento de los graduados más destacados financien sus estudios de máster con la beca? Sé que tienes muy buenas notas, pero, ¿siempre prioriza el deseo de mayor seguridad en la elección de la maestría, sobre la posibilidad de extender directamente la beca?
Paula: Creo que es incluso el mejor 30 por ciento de los graduados que también son financiados en el master, ¡sí, entonces puedes extender la beca! Sí, bueno, ya lo hemos mencionado indirectamente. Realmente he dado todo en los últimos tres años. Me he concentrado al 100% en mis estudios. Y no me arrepiento de ello, al contrario. ¡Pero todo a la vez no funciona! Mi tesis de licenciatura y mi pasantía tienen prioridad y necesito tiempo para decidir después. También hay que ver que mi beca es la única beca del DAAD que financia a un soltero. Por otro lado, hay muchas becas del DAAD que se pueden utilizar para financiar un máster en Alemania. Y un buen desempeño es claramente útil allí, ¡sin duda! Ya he hablado de esto con mi contacto, la señora Pasch del DAAD. Con esto quiero decir que no descarto en absoluto un máster en Alemania. Y hoy en día, con el conocimiento de varios idiomas, por ejemplo, el español, el alemán y el inglés, ¡tienes tantas posibilidades! Además, muchos grupos y compañías químicas alemanas, por ejemplo, BASF o Siemens, también tienen su sede en Chile. Creo que son las condiciones ideales para internacionalizar tu carrera. Así que ya ves, ¡tengo esperanza!
Michael: Un poco de esperanza es ciertamente siempre parte de ello, pero por supuesto también la perseverancia necesaria. Pero tengo la sensación de que tú también tienes eso. Tengo una pregunta más para ti. Ya hemos hablado del hecho de que hay un interés creciente, lento pero constante, en nuestro colegio por parte de estudiantes que se imaginan estudiando en Alemania, estudiando en el extranjero. Tal vez no solo queremos hablar de estudiar en Alemania, aunque como escuela alemana nuestro enfoque está claramente en Alemania y el idioma alemán. Pero nos complace igualmente cuando los estudiantes desarrollan un interés por las oportunidades educativas en otros países. Esto es ciertamente también parte de la visión del mundo alemán, es decir, disfrutar de la apertura para el lenguaje y el intercambio. Pero si pudieras viajar atrás en el tiempo y darte algunos consejos o sugerencias sobre las decisiones importantes de los últimos años. ¿Qué consejo, qué consejos serían esos?
Paula: Creo que debes aprovechar el programa de intercambio de estudiantes. ¡Para mí el intercambio fue una buena preparación y fue crucial! Cuando volaba para estudiar, siempre me decía: «Esto es sólo un intercambio, ¡sólo hazlo de nuevo! No era la primera vez que tenía que irme durante mucho tiempo. Y si en un intercambio estudiantil estableces contactos, te llevas bien con tu familia anfitriona, te relacionas con ella y haces amigos, entonces también tendrás apoyo en Alemania. Y la ayuda es importante en Alemania, por ejemplo, cuando se abre una cuenta o se tiene que entender el contrato de arriendo. Creo que hoy me diría a mí misma: «¡Paula, sé valiente! ¡cree que lo lograrás!». Creo que es suficiente. Eso es todo lo que se necesita. ¡Tienes que creer en ti mismo!
Michael: Sí, Paula, eso nos lleva al menos al final de nuestras preguntas recopiladas en el período previo al evento, ¡y ahora sólo me queda agradecerte en nombre de todos mis colegas y de toda nuestra comunidad escolar por tu tiempo y desearte mucho éxito en tu futura vida!
Paula: ¡Sí, lo mismo! ¡Y no hay ningún problema! Me alegré de poder ayudar.
Michael: Creo que, en cualquier caso, puedes ayudar. Eres un buen ejemplo, pero no solo, en mi opinión, sino principalmente por la oportunidad de estudiar en Alemania. Tus consejos, ideas y experiencias son ciertamente también valiosos para alguien que todavía no está seguro de lo que quiere estudiar en Chile, lo que realmente quiere estudiar, es decir, cuál será su camino de vida después de la escuela. Si resumo, en todo lo que me has dicho, lo que resuena una y otra vez es que la autodisciplina es importante, pero también la apertura, es decir, acercarse a otras personas y obtener ayuda. También para tener el valor de pedir ayuda, o para decir «¡No entiendo esto!». Eso es exactamente lo que los estudiantes deben y deberían aprender: atreverse a preguntar. Pero un profesor a menudo no sabe cómo hacerlo. Sin embargo, aparentemente es importante motivar exactamente eso. Otra cosa importante que has mencionado una y otra vez es la resistencia. Creo que también se trata a menudo de umbrales de frustración. No deben ser demasiado bajos. No dejamos de aprender a andar en bicicleta sólo porque nos hayamos caído de la bicicleta dos veces. Y lo que también he escuchado es “Opferbereitschaft”. ¿Conoces esa palabra en alemán? ¿Hay una palabra para eso en español?
Paula: No en ese contexto, ¿qué quieres decir?
Michael: Bereit sein, etwas zu opfern: «Die Bereitschaft, kurzfristig etwas zugunsten von etwas Langfristigem zu opfern». Auch: «Das wäre heute besser, aber ich denke an morgen».
Paula: Espera, esto también es muy importante: ¡tener siempre un diccionario en el teléfono móvil!
Michael: ¡Bien, entonces escribe «Opferbereitschaft»!
Paula: Aaaah, «abnegación» o «espíritu de sacrificio». Sí, ahora veo lo que quieres decir. Que hay que dar algo para conseguir algo. Que cada vez que tomas una decisión, pierdes algo. Pero también tienes que saber que tal vez puedas ganar algo. Eso es bueno.
Michael: Sí, ahora lo has explicado mucho mejor en alemán que yo antes. Sí, la voluntad de hacer sacrificios en un sentido positivo, también he oído eso mucho en tus experiencias. Por supuesto, esto plantea preguntas: ¿cómo se logra acercar a los niños y jóvenes en pequeñas etapas? ¡Puede que no puedas aprender o enseñar esto directamente! Pero tal vez puedas integrarlo en la forma en que tratas a los niños y jóvenes. Después de todo, no se trata de que todos estudien en Alemania o en el extranjero. Por supuesto, ese es solo mi punto de vista. Pero, por supuesto, se trata de hacer que los niños tengan curiosidad sobre lo que es posible, en otras palabras, descubrir.
Paula: Sí, creo que eso es lo que intentamos decir. Por supuesto que queremos hacer un poco de publicidad para encontrar el camino a Alemania. Pero también hay otros países que puedes elegir. Y hay tantas posibilidades hoy en día.
Michael: Bien, eso es lo que quiero decir. Y lo mismo ocurre con nuestros hijos que están estudiando en Chile. Esas cualidades de las que hablas son siempre una ventaja. Después de todo, son cruciales para hacerme sentir bien con lo que hago. Si quiero tener éxito en lo que hago, tengo que crecer en ello, tengo que desarrollar estas cualidades. Aunque no estudie nada, si tal vez digo que estudiar no es para mí, entonces son exactamente estas cualidades las que me ayudan a tener éxito.
Paula: Sí, supongo que por eso me gusta hacerlo. Cuando estaba en el colegio, muchos estudiantes, ex estudiantes, también vinieron y me contaron sus experiencias! Y en ese momento también me di cuenta de lo que es realmente posible. ¡Estas historias me motivaron! Y por eso me gusta hablar de ellos. Por supuesto que sólo cuento mi historia. Lo que quiero decir es: reconocer lo que es posible en el momento en que lo escuchas de otras personas.
Michael: ¡De acuerdo! por supuesto, lo más bello permanece cuando todo tiene lugar entre personas. Lo presencial, creo, difícilmente puede ser reemplazado por un intermediario. Ni siquiera la mejor entrevista o un texto. Siempre eres bienvenida para que nos visites y les cuentes a los estudiantes tus experiencias. Así que, una vez más, muchas gracias por tu paciencia, tiempo y motivación.
Paula: Sí, me encantó. Fue un placer.
(Traducido por Susan Sáez)
Vielen Dank für den interessanten Post! Sehr coole Tipps!