El día en que Einstein volvió – para evaluar nuestro proyecto escolar

Ayer fue el gran día para los alumnos. Presentaron su proyecto a los apoderados interesados de nuestro colegio. Cómo aprendimos la técnica de la escala, cómo perfeccionamos nuestras habilidades matemáticas en los modelos, cuáles fueron las etapas del proyecto: ¿en qué se diferencian nuestros primeros modelos en la caja de los diversos modelos a escala de nuestro sistema solar que los alumnos crearon en trabajos individuales, por parejas o en grupo en el edificio escolar?

Nosotros mismos nos sorprendimos de la cantidad de interesados que vinieron y de los progresos que hicieron los alumnos cuando dialogaron con los visitantes. Para refrescarse había jugos y Camilo trajo un montón de deliciosas empanadas.

En primer lugar, los padres tuvieron que experimentar con los niños y la IA en el pasillo del colegio, se les explicaron las fases del proyecto y los materiales, y examinaron nuestros primeros modelos del sistema solar en cajas junto con los niños. Luego pasaron al aula, donde pudieron informarse sobre los métodos del proyecto, escuchar el podcast producido durante el proyecto en Spotify y leer los comentarios de los niños sobre el mismo.

El día anterior tuvimos la oportunidad de hacer una presentación ante tres cursos de la media y la primera ronda fue sin duda la más débil de todas. Pero justo después de que las grabaciones de audio de esta primera ronda acabaran en nuestro podcast en Spotify, pudimos utilizarlas para crear una lista individual de puntos fuertes y débiles de cada grupo.

Formación en IA para colegios y universidades

A partir de esta lista, hemos abordado los desafíos de nuevo y reelaborado nuestras presentaciones críticamente. Se mejoraron los materiales, se colmaron lagunas de comprensión, se modificaron pequeños detalles, experimentos y se reconsideraron estrategias de presentar. No fueron los profesores quienes dieron el impulso, sino los alumnos, que simplemente querían hacer las cosas mejor.

También era importante recoger las opiniones y críticas de los alumnos en una ronda final el día anterior, con ayuda de Curipod. La respuesta fue muy variada y deja mucho margen para nuevos proyectos. De los comentarios también se desprende lo difícil que fue enseñar a nuestros hijos a lidiar con los errores y a aprender de la raíz del problema y no de la solución acabada. Por eso queremos publicarlo aquí. También es importante que se escuche a todos los alumnos.

En la diapositiva 1 puedes leer lo que dicen los niños sobre su actuación en la presentación del proyecto delante de sus compañeros de otras clases; en la diapositiva 2, lo que dicen sobre el proyecto al final.

El Curipod que programamos para ello: cada estudiante recibe comentarios personalizados de la IA desde la perspectiva de Albert Einstein en función de sus comentarios sobre el proyecto 🙂 – puede verse aquí y puede personalizarlo y utilizarlo usted mismo.

Los alumnos concluyeron su acto mostrando a los apoderados los modelos a escala del sistema solar en el colegio y en el patio escolar. Expusieron los puntos fuertes y débiles de las maquetas, cómo encontraron y calcularon las escalas específicas y por qué decidieron qué diseño de maqueta.

Pero justo antes de salir con todos los visitantes y alumnos a recorrer las maquetas, donde los alumnos presentan sus trabajos, Camilo recibe mi querida capucha Curipod. Me soportó (y aguantó) durante todo el proyecto y siempre aportó buenas ideas para las distintas fases. Nada de esto habría sido posible sin un buen trabajo en equipo. ¡Gracias!

Aquí encontrarás todos los artículos y materiales sobre las etapas del proyecto. Gracias por leer.

¿Te ha sido útil?

Gracias por tu feedback.
Desplazamiento al inicio